Siguiendo con el mismo referente, durante el calentamiento retratamos a nuestros compañeros
"La arquitectura debe ser la expresión de nuestro tiempo y no un plagio de las culturas pasadas" Le Corbusier
jueves, 22 de noviembre de 2012
jueves, 1 de noviembre de 2012
Trabajo en Cuenca
El domingo 28 fuimos de excursión a la ciudad de Cuenca. Tras una rápida visita por la ciudad y las hoces del Huecar nos dispusimos a dibujar desde un alto con unas vistas magníficas del casco histórico el parador y las casas colgadas.La intención de esta salida era enfrentarse a un modelo más rico y complejo; el paisaje. Acostumbrados a la reducción de la clase, al principio fue difícil adaptarse, ya que se podían coger infinitos encuadres, pero a lo largo que fue pasando el día, el encanto de la actividad fue aumentando. El material que emplee fueron rotuladores, carboncillo, acuarelas, bolígrafo y tinta, pintando sobre un blog de dibujo de A4.
Envolventes
Retratos
Explorar "Lo complejo"
Con las fotos realizadas en la composición lumínica, tuvimos que crear 3 collages donde se reflejaran las luces y las sombras y se continúe con la superposición de capas a la hora de realizarle, al igual que los anteriores. El resultado es el siguiente:
“ El dibujo como instrumento de investigación arquitectónica”
El pasado viernes 19 de octubre, el arquitecto Andrés Perea nos concedió una conferencia que a mi parecer fue muy interesante.
Tras enseñarnos algunos de sus proyectos con más prestigio, como la biblioteca Rafael Alberti de Fuencarral o la iglesia de Tres Cantos y mostrarnos algunos proyectos de alumnos suyos, comenzó a hablarnos de la importancia del dibujo a mano alzada. Perea se refería a él como el camino más rápido entre el subconsciente y la realidad, que aprovechaba al máximo las ideas y lo anteponía a los programas informáticos por su facilidad, que hay que entrenarla, y su sencillez.
Destacó la importancia de las intuiciones e intenciones como comienzo de un proyecto, ya que como el dijo, "los arquitectos vivimos de 2 buenos 15 minutos al año" que es donde nace la idea de un buen proyecto.
Al final de la conferencia intervino la arquitecta Izaskun Chinchilla rebatiendo la importancia de las nuevas tecnologías en la Arquitectura y dejando abierta una futura charla sobre el tema.

Destacó la importancia de las intuiciones e intenciones como comienzo de un proyecto, ya que como el dijo, "los arquitectos vivimos de 2 buenos 15 minutos al año" que es donde nace la idea de un buen proyecto.
Al final de la conferencia intervino la arquitecta Izaskun Chinchilla rebatiendo la importancia de las nuevas tecnologías en la Arquitectura y dejando abierta una futura charla sobre el tema.
miércoles, 31 de octubre de 2012
Luces y sombras
Suscribirse a:
Entradas (Atom)