Tomando como referente a Vieira Da Silva y Mackintosh y despues de estudiar algunas de sus obras, durante las horas de clase y acabandolos en casa realice estas pinturas.
"La arquitectura debe ser la expresión de nuestro tiempo y no un plagio de las culturas pasadas" Le Corbusier
viernes, 30 de noviembre de 2012
Innovando
Queriendo ir más alla de los materiales empleados normalmente, busqué cosas que me pudieras servir para pintar, y con cosas comunes cree un paisaje híbrido de Cuenca.
Abstracción
Con la imagen de Cuenca aun en la cabeza, y reproducida en distintas copias, buscamos la simplificación de la ciudad.
Técnica de Giacometti
Como este ha sido uno de los referentes claves a lo largo de este último mes, he seleccionado unos pocos de los muchos que se han hecho. De empezar pintando retratos, que desde mi punto de visto es lo más difícil debido a la complejidad de un rostro, hemos ido evolucionando para poder trazar mediante envolventes distintas situaciones. Los materiales empleados son muy variados, desde carboncillo, lapiceros, rotuladores, acuarelas...
Viaje a Cuenca (II)
Malla de Cuenca
Con una foto de Cuenca, trabajamos sobre papel de croquis para conseguir una base estructural donde se podría reconstruir esa foto. Para ello hay que usar distintos materiales (lapicero, carboncillo, rotuladores...) distintos grosores de linea para dar importancia a las capas.
miércoles, 28 de noviembre de 2012
Verticalidad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)